Con el fin de mejorar nuestro proceso de aprendizaje en el curso, creo que era importante y necesario fomentar la reflexión entre l@s profesor@s a través de la coevaluación, para poder así validar muchos de los planteamientos que hemos ido desarrollando a lo largo del curso y aportar un valor añadido a nuestra puesta final de creación del proyecto personal Flipped Classroom.
Creo que esto nos ha servido a tod@s para sugerir correcciones y mejoras, para explorar y desarrollar distintas formas o métodos y poder de esta manera, contrastar la experiencia que algún@s profesor@s tienen ya en esta metodología.
En definitiva este proceso de evaluación por parte de los compañeros, me ha servido de retroalimentación para mejorar en mi aprendizaje y en el proceso de aprehensión de los contenidos del curso. La expresión de juicios críticos sobre el trabajo de otros, creo que es fundamental para poder avanzar, crecer y mejorar en nuestra tarea docente.
Finalmente tengo que decir, que aunque ya llevo varios cursos académicos aplicando de forma parcial la metodología Flipped Classroom (algunas actividades, unidades de trabajo, parte de contenidos curriculares..etc); esta formación, ha terminado por despertar mi instinto “fliper”, para abordarlo de una manera global, organizada y planificada en un curso completo. Para mí, este curso escolar 2017-2018 está siendo un nuevo reto de enseñanza y aprendizaje, ya que estoy implantando dicha metodología desde el principio y hasta el momento, cada semana que pasa encuentro más ventajas y beneficios en la aplicación de la clase invertida.
A continuación os presento por un lado, el vídeo enriquecido con las preguntas que elaboré, sin tener relación con mi proyecto flipped final y por otro, el diseño del artefacto TIC, que ya lo llevé a la práctica el año pasado, aunque he tratado de mejorarlo con lo aprendido en este curso en línea de Aprende INTEF.
Espero que os guste¡¡¡ Un saludo a tod@s.
VÍDEO CON PREGUNTAS SOBRE EL PUNTO MUERTO
ARTEFACTO TIC
Descripción breve del proyecto
Llevar a cabo un proyecto que tratará de crear mejoras en las infraestructuras, instalaciones, y dependencias de nuestro centro educativo, así como, conseguir que todas las personas integrantes del centro, se sientan satisfechas por las posibles mejoras de los cambios realizados.
Artefacto generado
Los alumn@s se dividirán en grupos de 3 ó 4 componentes para llevar a cabo el proyecto de idear y crear mejoras en el centro educativo, tratando de conseguir que todas las personas integrantes del centro: profesor@s, familias , alumn@s, y personal de administración y servicios, se sientan satisfechas por las posibles mejoras de los cambios realizados. De entre todos los proyectos, se seleccionarán finalmente las ideas y cambios más interesantes para nuestro centro educativo. El desarrollo del mismo podrá enfocarse de la siguiente manera:
0.- Presentación e introducción del proyecto, identificando las ideas que han pensado llevar a cabo en el Centro Educativo
1.- Presentación del grupo, elección de un nombre para el grupo y un logotipo que los identifique
2.- Los posibles clientes y la realización de una encuesta para ver el grado de satisfacción de los usuarios finales
3.- Explicar de manera detallada la planificación y organización del cambio o mejora que pretenden hacer .Se tratará de asociar las ideas con la ayuda de una pirámide jerárquica, a través de la realización de trípticos, o bien un Mapa Mental.
4.- Llevar a cabo un presupuesto de lo que costará con la elaboración de un listado de recursos o materiales que consideréis necesario para hacer el cambio decidido
5.- Dibujad un plano o presentar fotografías del espacio que vais a modificar y mostrar el antes y el después del proyecto planificado
6.- Llevarán a cabo una campaña publicitaria a modo de crowdfunding, a través de las redes sociales Facebook y Twitter para difundir el proyecto. En la red social de Twitter compartirán todos los avances que realicen con la etiqueta o hashtag #reinventanuestrocentro
7.- Finalmente se tratará de convencer y persuadir al Direct@r, enviándole un carta sobre las ideas propuestas por el grupo para llevar a cabo los cambios en el Centro
Herramientas utilizadas
1.-Presentaciones de las ideas de los proyectos y de los componentes del grupo
- Videoscribe / Sparkol
https://www.videoscribe.co/en/Sign-Up
- Screencast-o-matic
https://screencast-o-matic.com/account
- Genialy
2.-Elaboración del logotipo
- TailorBrands
http://lp.tailorbrands.com/es-hp/
- BeFunky
3.-Encuesta a los clientes
- Survio
- Google Forms
https://www.google.es/intl/es/forms/about/
4.-Planificación y organización de las ideas
- Mindomo
- Smore
- Genialy
5.-Campaña publicitaria
6.-Elaboración del Presupuesto
- Google Drive / Google Docs
https://www.google.com/intl/es_ALL/drive/
7.-Fotografías y planos del espacio
- Canva
- BeFunky
- Genialy
8.- Carta a la Directora
Google Drive / Google Docs
https://www.google.com/intl/es_ALL/drive/
Nivel SAMR
El proyecto lo enmarco dentro de un nivel de REDEFINICIÓN, ya que los alumn@s crean materiales que puede proporcionar oportunidades para crear cosas que no serían posibles sin el uso de tecnología, y que resultan de utilidad fuera de la clase. Por ejemplo, la puesta en marcha de la campaña publicitaria en las redes sociales para difundir el proyecto (#reinventanuestrocentro), o bien la utilización de sencillas herramientas de diseño gráfico para elaborar trípticos, esquemas y planos del lugar