A continuación os explico como he rediseñado una actividad tradicional de clase, aplicándole posteriormente la taxonomía de Bloom. Primero la explico teóricamente y luego la pongo en práctica
Actividad Tradicional
Comienza la clase con la exposición teórica de los contenidos de la unidad sobre modalidades de contratación, por parte del profesor. Se ayudará para ello de la proyección de diapositivas, o de un Power Point de los recursos que posee la guía didáctica del libro de texto seguido en clase. Una vez explicados los contenidos, se les indica a los alumn@s coger el libro de texto para la realización de actividades relacionados con esos contenidos vistos, o bien, se les entrega a unas fotocopias con ejercicios y actividades, para realizarlos en clase y posteriormente corregirlos, viendo efectivamente que han comprendido , adquirido los contenidos y por tanto saben aplicarlos. Esta es la metodología tradicional basada en RECORDAR, COMPRENDER y APLICAR
Actividad aplicando la Taxonomía de BLOOM
Con la taxonomía de Bloom se rediseñará la tarea de la siguiente manera. Se les indica a los alumn@s visionar varios vídeos en casa, subidos a la página web del profesor (albertogarciafol.es). Unos serán de elaboración propia del docente, utilizando la aplicación
Jing (screencasts) y su duración no excederá en más de 5 minutos. Otros serán subidos de la página de RTE del programa “Aquí hay Trabajo”. Concretamente, uno de ellos explica en qué consiste el periodo de prueba en los contratos de trabajo. Aquí estaríamos en la fase en la que el alumno tiene que
ANALIZAR las características fundamentales de este periodo de prueba. A continuación, una vez que estamos en clase debemos entrar el blog de FP para resolver una tarea sobre los vídeos que se han visionado en casa. Siguiendo con el concepto del periodo de prueba, se plantean una serie de preguntas para responder en el mismo blog sobre los contenidos. Cada alumn@ deberá participar en la tarea y entregarla en el tiempo indicado. Se deberá realizar una aportación personal y otra comentando lo de los compañer@s. Se les indica que tendrán que justificar también las respuestas legalmente, buscando en el Estatuto de los Trabajadores el artículo que hace tales precisiones. Para ello se les indicara un enlace con la web de referencia normativa utilizada en clase (noticias jurídicas) para que busquen. Esta fase, consistiría para ellos la de
CREAR
Finalmente una vez entregada la tarea en tiempo y forma, tendrán colgada en la web, con antelación a la actividad, una rúbrica de evaluación sobre el correcto desarrollo de la misma y la puntuación que podrán conseguir según los criterios de realización. Con esto finalmente, se estaría estableciendo la fase de
EVALUAR de la taxonomía de Bloom
Hola a tod@s, el otro día en clase analizamos y estudiamos el periodo de prueba que se puede establecer en los contratos de trabajo. Recordar que como norma general, según el estatuto de los trabajadores nos dice que:
“Podrá concertarse por escrito un periodo de prueba, con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos. En defecto de pacto en convenio, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados”
A continuación os propongo que veáis este vídeo del programa de RTVE : “Aquí hay trabajo”, sobre los derechos que tenemos respecto a este periodo cuando firmamos un contrato, y comentéis dando vuestra opinión, argumentéis e investiguéis sobre tres preguntas que planteo.
El periodo de prueba y tus derechos
Cuestiones para reflexionar, debatir y poner puntos en común , ¿qué pensáis al respecto?:
- En qué artículo del Estatuto de los Trabajadores (RDL 2/2015 de 23 Octubre) se reconoce el periodo de prueba. Haz un breve resumen del mismo
- ¿En el periodo de prueba, se puede dar por extinguido el contrato en caso de que el trabajador sufra una baja por IT (incapacidad temporal) de larga duración?
- ¿Estando en el periodo de prueba, si el centro de trabajo cierra unos días por Navidad se pueden descontar esos días?
- ¿Es posible fijar un periodo de prueba al mismo trabajador y para el mismo puesto en un segundo contrato?
RECORDAR QUE LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL BLOG, SON OBLIGATORIAS Y TIENEN UNA FECHA LÍMITE PARA SU REALIZACIÓN PARA PODER SER CALIFICADAS.
FECHA TOPE DE ENTREGA ACTIVIDAD 1 (A1) : 16/10/2017